1. Agradecemos las más de 200 postulaciones que recibimos, todas las cuales fueron revisadas, escuchadas y tomadas en cuenta. Al mismo tiempo, les pedimos disculpas por no haber cumplido con los plazos para dar a conocer a los seleccionados, percance que se debió -para nuestra alegría- a que llegó casi el doble de postulaciones respecto del año pasado, sobrepasando nuestros cálculos.
2. El objetivo principal de las MMI es convertirse en un lugar de encuentro para músicos de la región de Los Ríos, y sus pares del resto del país, La idea es realizar periódicamente muestras en las que se presenten proyectos musicales nacionales e independientes, de diversos estilos y lugares de procedencia, y en los que siempre se privilegien estándares profesionales de sonido y puesta en escena. Por lo mismo, advertimos que la mayor parte de nuestros recursos se destinan a costos técnicos y operativos.
3. Es necesario aclarar que las MMI no pretenden ser un concurso donde existan ganadores o perdedores. La selección que se hace en cada MMI es diferente, y depende directamente de las tendencias captadas en las postulaciones recibidas. En el esfuerzo por armar un cartel equilibrado, muchos proyectos de alta calidad pueden quedar excluidos. Por cierto, en cada selección el equipo de producción ha ido aprendiendo de sus errores pero, al mismo tiempo, es necesario recordar que es imposible complacer a todos.
4. En este sentido, les aclaramos que las MMI son una iniciativa independiente creada por particulares, por lo que las decisiones que tomamos corresponden a nuestras atribuciones. Sin embargo, estamos abiertos a recibir críticas y sugerencias para ayudarnos a mejorar, lo que tratamos de incentivar a través de nuestro blog y redes sociales de internet.
5. No obstante lo anterior, nuestro principal filtro, a la hora de seleccionar, son las bases que especificamos en la convocatoria: 1. que el proyecto musical sea independiente (autogestión o sellos independientes); 2. que el proyecto musical -y no sólo alguno de sus integrantes- haya editado un elepé o epé, ya sea en formato digital o disco; 3. que el proyecto tenga alguna plataforma web donde poder escucharle; 4. que la postulación incluya el nombre del proyecto, el nombre de sus integrantes, la dirección web, los datos de contacto y una breve descripción de la trayectoria del proyecto. Queremos dejar en claro que cualquier incumplimiento de estos requisitos conduce -y condujo- a la descalificación inmediata de los postulantes.